Por: Josué Vera Guzmán
Sola Scriptura implica principios fundamentales de interpretación bíblica para una comprensión adecuada de la Palabra de Dios. Como protestantes, mantenemos la Biblia como la máxima autoridad doctrinal.
Las palabras “Sola scriptura” proviene del latín: “únicamente”, “principio”, “base”, y la palabra “scriptura” significa “escritos” refiriéndose a las Escrituras. Por lo tanto Sola scriptura significa que solamente la Escritura tiene autoridad para la fe y la práctica del cristiano.
Sola Scriptura implica principios fundamentales de interpretación bíblica para una comprensión adecuada de la Palabra de Dios. Como protestantes, mantenemos la Biblia como la máxima autoridad doctrinal.
Las palabras “Sola scriptura” proviene del latín: “únicamente”, “principio”, “base”, y la palabra “scriptura” significa “escritos” refiriéndose a las Escrituras. Por lo tanto Sola scriptura significa que solamente la Escritura tiene autoridad para la fe y la práctica del cristiano.
Única regla de fe.
— El apóstol Pablo indica que no debe haber otra base doctrinal que las Escrituras (1 Corintios 4:6).
— Posteriormente, Pedro incluye los escritos de Pablo como base doctrinal (2 Pedro 3:16), y Apocalipsis termina con la admonición de no añadir ni quitar nada a lo escrito en el Antiguo y Nuevo Testamento (Apocalipsis 22:18-19).
— Hay fuentes, como la arqueología, diccionarios, concordancias, libros, comentarios, etc., que nos ayudan a comprender mejor la Biblia, pero que no pueden sustituirla.
Única norma de interpretación.
— Si la Biblia es la única regla de fe, debe ser también la única regla segura para ser interpretada.
— Daniel usó la Biblia para entender sus propios escritos (Daniel 9:2). El Nuevo Testamento está lleno de referencias directas e indirectas al Antiguo para apoyar posiciones doctrinales o interpretar los hechos (Lucas 24:27; Hechos 2:16-21; 1 Juan 2:2).
— Interpretamos la Biblia comparando versículo con versículo, dentro de su contexto, teniendo en cuenta todo lo que del tema se dice en la Escritura (Isaías 28:10).
“Solo la Biblia es el verdadero señor y maestro de todos los escritos y
doctrinas de la Tierra” (M. Lutero, Luther’s Works, t. 32, pp. 11, 12).
B. Tota Scriptura:
La unidad de la Biblia.
— Siendo que Dios es el verdadero autor de la Biblia, podemos encontrar en ella perfecta unidad y armonía (2 Timoteo 3:16; 2 Pedro 1:20-21).
— Esta unidad nos permite: Encontrar armonía doctrinal; distinguir la verdad del error; repudiar la herejía; aplicar medidas disciplinarias; corregir desviaciones de la verdad;
— El Antiguo Testamento es la base del Nuevo y éste, a su vez, clarifica y amplia al Antiguo. Ninguno de ellos debe ser estudiado por separado.
El claro mensaje de la Biblia.
— Aunque hay algunos pasajes difíciles de entender (2 Pedro 3:16), la Biblia es lo suficientemente clara para que la entienda cualquiera que la lea.
— Esto es especialmente cierto en relación con el tema de la salvación y la vida eterna. El ignorante y el sabio pueden entenderla por igual.
— Con la ayuda del Espíritu Santo, cualquiera que se acerca al texto con deseo de aprender más de Dios puede profundizar, y adquirir mayor conocimiento.
— No necesitamos recurrir a unos pocos elegidos o al magisterio de la iglesia para poder conocer el mensaje bíblico.
C. Los escritos de Elena G. White.
- En la Biblia encontramos a profetas que no escribieron nada, o cuyos escritos no fueron preservados (Números 21:14; Josué 10:13; 1 de Reyes 11:41; 1ª de Crónicas 29:29; 2ª de Crónicas 35:25).
- Esto no implicaba que su inspiración fuera menor, puesto que Juan el Bautista (que no escribió nada) es considerado el mayor de los profetas (Lucas 7:28).
- En los últimos tiempos, nuestros tiempos, Dios dice que habrá profetas inspirados (Joel 2:28). Elena G. White es uno de estos profetas.
- ¿Cómo deben ser interpretados los escritos de Elena G. White? ¿Qué autoridad tienen?
- El propósito de las visiones dadas a la hermana White es la aplicación práctica de las verdades bíblicas a la realidad vivida por el pueblo de Dios en estos últimos tiempos.
- Nunca debemos usar sus escritos como base para enseñar una doctrina. La Biblia sigue siendo para la Iglesia Adventista la única norma de fe y práctica.
“Pero Dios tendrá un pueblo en la Tierra que sostendrá la Biblia y la Biblia sola como regla fija de todas las doctrinas y base de todas las reformas. Ni las opiniones de los sabios, ni las deducciones de la ciencia, ni los credos o las decisiones de concilios ecuménicos, tan numerosos y discordantes como lo son las iglesias que representan, ni la voz de las mayorías; nada de eso, ni en conjunto ni en parte, debe ser considerado como evidencia a favor o en contra de cualquier punto de fe religiosa. Antes de aceptar cualquier doctrina o precepto, debemos exigir un categórico ‘Así dice Jehová’ ” (CS 653).
Lee la biblia con atención; ambos testamentos se complementan
ResponderEliminarEl Antiguo Testamento es la base del Nuevo y éste, a su vez, clarifica y amplia al Antiguo. Ninguno de ellos debe ser estudiado por separado.
EliminarOracion 3. Literal B.