Textos Claves: Hebreos 11:6; Lucas 24:44, 45; 1 Corintios 12:10; 14:26; Juan 1:41; 9:7; Hechos 9:36; Lucas 24:27; Hechos 17:22–26; Juan 9:39–41; 12:42, 43; Nehemías 8:1-3, 8.
Por: Josué Vera Guzmán

Leer la Biblia también significa interpretar la Biblia. Pero ¿cómo hacemos eso? ¿Qué principios utilizamos? Por ejemplo, ¿cómo abordamos los diferentes tipos de escritura que encontramos? El pasaje que estamos leyendo ¿es una parábola, un sueño profético-simbólico o un relato histórico? Esto implica un acto de interpretación en sí.
A ¿Qué afecta a nuestra interpretación?
- Las presuposiciones.
— Las presuposiciones sobre la obra del Mesías impidieron a los apóstoles reconocerlo cuando lo vieron resucitado (Lucas 24:36-45). Necesitaron la obra del Espíritu Santo en sus mentes para comprender la misión de Jesús a la luz de los textos bíblicos.
— A la hora de interpretar la Biblia, nosotros también estamos influenciados por nuestra experiencia, nuestro conocimiento y nuestras ideas preconcebidas.
Solo se puede obtener un verdadero conocimiento de la Biblia mediante la ayuda del Espíritu que dio la Palabra. Y a fin de obtener ese conocimiento debemos vivir de acuerdo con él. Debemos obedecer todo lo que la Palabra de Dios manda. Podemos reclamar todas sus promesas. Mediante su poder, debemos vivir la vida que ella recomienda. Solo si se la considera de este modo, se la puede estudiar eficazmente (La educación, p. 189).
Todos tenemos una serie de creencias que presuponemos en forma consciente o inconsciente. Asumimos que son ciertas, aunque no podemos probarlas absolutamente.v Las traducciones del original.
— La Biblia fue escrita en hebreo, arameo y griego. Si no somos capaces de leer con fluidez estas lenguas, necesitamos una traducción.
— Las traducciones tienen dos inconvenientes básicos: las palabras originales no siempre tienen correspondencia exacta con las palabras de otro idioma; y el intérprete está influenciado por ideas preconcebidas.
— Existen tres tipos de traducciones bíblicas:
(1) Formal: Es fiel al texto original. Traducción casi literal. “Jesús le dijo: ¿Qué tienes conmigo, mujer? Aún no ha venido mi hora” Juan 2:4 (RV)
(2) Dinámica: Enfatiza el significado. Traducción idiomática. “—Mujer, ¿eso qué tiene que ver conmigo? —respondió Jesús—. Todavía no ha llegado mi hora” Juan 2:4 (NVI)
(3) Parafraseada: Expresado en idioma coloquial. Interpreta en lugar de traducir. “Jesús le respondió: —Madre, ese no es asunto nuestro. Aún no ha llegado el momento de que yo les diga quién soy” Juan 2:4 (TLA)
— Si bien las dos últimas son mucho más amenas para leer y comprender pasajes sencillos, están muy influenciadas por preconceptos erróneos. Para un estudio doctrinal, siempre debemos usar una traducción formal, lo más fiel al original.
(1) Formal: Es fiel al texto original. Traducción casi literal. “Jesús le dijo: ¿Qué tienes conmigo, mujer? Aún no ha venido mi hora” Juan 2:4 (RV)
(2) Dinámica: Enfatiza el significado. Traducción idiomática. “—Mujer, ¿eso qué tiene que ver conmigo? —respondió Jesús—. Todavía no ha llegado mi hora” Juan 2:4 (NVI)
(3) Parafraseada: Expresado en idioma coloquial. Interpreta en lugar de traducir. “Jesús le respondió: —Madre, ese no es asunto nuestro. Aún no ha llegado el momento de que yo les diga quién soy” Juan 2:4 (TLA)
— Si bien las dos últimas son mucho más amenas para leer y comprender pasajes sencillos, están muy influenciadas por preconceptos erróneos. Para un estudio doctrinal, siempre debemos usar una traducción formal, lo más fiel al original.
- El bagaje cultural.
— Los escritores bíblicos estaban sumergidos en diversas culturas: hebrea, caldea, griega, romana. Por tanto, sus escritos se pueden entender mejor en su contexto cultural.
— Independientemente de la cultura en la que fue escrita, la Biblia sigue teniendo significado para nosotros, pues trata temas que trascienden toda cultura, por ejemplo: la Creación divina, el pecado y la necesidad de Salvación.
- El pecado.
— El orgullo, el auto engaño, la duda, la desobediencia, el amor a nuestra propia opinión, todo esto y más puede alterar nuestra comprensión de la Palabra.
— Por esta razón, debemos acercarnos a la Biblia con fe y sumisión, dispuestos a dejarnos cambiar y moldear por la Escritura.
— Si le dejamos obrar, el Espíritu Santo actúa en nosotros, a pesar de nuestro pecado, para conducirnos “a toda la verdad” Juan 16:13.
B ¿Por qué se necesita interpretación?
- Si interpretamos erróneamente la Biblia es posible que lleguemos a conclusiones falsas, no solo en el entendimiento de la salvación, sino en todo lo que la Biblia enseña.
- Una interpretación correcta de la Biblia nos proporciona:
— Unidad de doctrina. — Unidad de enseñanza.
— Unidad en la iglesia. — Unidad en la misión.
- Necesitamos un estudio correcto del texto bíblico (hermenéutica), analizando cada texto en su contexto concreto, y en relación con todo lo que la Biblia enseña sobre el tema estudiado. De este modo, comprenderemos mejor el mensaje que Dios ha dejado escrito para nosotros.
Descargar
Muy buena. Feliz sábado.
ResponderEliminarMuchas gracias Pastor, bendiciones. Esperemos algún momento leer algún artículo suyo aquí...
Eliminar